El Concejo Deliberante de Morón aprobó el Boleto Estudiantil Terciario

Tomás González
En la sesión ordinaria del 25 de abril el Concejo Deliberante de Morón aprobó por unanimidad la reglamentación del boleto estudiantil (BE) para los institutos terciarios y secundarios para adultos del distrito que regirá para las dos líneas comunales del distrito (estas son, las líneas 634 y 635).
La iniciativa llevada adelante por la Escuela de Teatro de Morón, el ISFD N°45, el N°108 Manuel Dorrego y el Conservatorio Alberto Ginastera en co-autoría con los bloques del PJ, el Frente Renovador y GEN, ingresó a mediados del año pasado; La Provincia de Buenos Aires en 2015 sancionó la ley de boleto estudiantil en todo el territorio bonaerense; no obstante, la Gobernadora María Eugenia Vidal no la reglamentó. En Morón es un reclamo que tiene su último antecedente en el año 2014.
La concejal Florencia De Luca (NE) fue la primera en tomar la palabra para señalar que “esta lucha tiene connotaciones muy importantes y dolorosas en nuestro país” haciendo mención a los estudiantes detenidos desaparecidos por la dictadura cívico militar en septiembre de 1976, hecho conocido como ‘La Noche de los Lápices’. En ese sentido “Es justo que mencionemos a aquellos jóvenes que dieron su vida para que todos puedan tener acceso a un derecho consagrado en nuestro país que es la educación pública”.
En 1988 el HCD sancionó el BE a nivel local, se modificó al año siguiente, y en 2005 el Concejo fijó el costo del boleto en 10 centavos. En Octubre de 2015 el HCD adhirió a la sanción a nivel provincial mencionada anteriormente.
El concejal Jorge Laviuzza (FR) puso en valor el acuerdo de los bloques políticos “por este principio de acuerdo importante cuando parecía que sería más ‘trabado’ votar una reivindicación que para nosotros no solo es justa sino necesaria”.
Karina Godoy (PJ) hizo referencia a los proyectos presentados en 2014 y 2015 “que después de tanta espera podemos hacer efectivos. Este reclamo expresa una historia de lucha de la juventud y del movimiento estudiantil argentino. La realidad económica de nuestro país marcada por una suba exponencial de todos los bienes y servicios requiera una intervención fuerte por parte del Estado para que evitar que siga aumentando la deserción en las aulas a causa de no poder costear los gastos mínimos para poder cursar». Por último, felicitó a los estudiantes “que han elegido la política como herramienta de transformación y la defensa de la universidad gratuita y libertad del derecho a la educación”.
Cerrando las intervenciones, el concejal Rolando Moretto (PRO) también mencionó a los jóvenes de La Noche de Los Lápices, “se los persiguió simplemente por reclamar un derecho que les asistía como era el boleto estudiantil”, hizo detalle en la figura de Pablo Díaz y Claudia Falcone. Comparó su relación con una historia folclórica alemana “donde el personaje principal pierde a su amada, ésta le pide que no la olvide y al suicidarse él, ella muere”, respecto a Díaz “él tiene firmemente la actitud de mantener a Claudia viva en la vida que él lleva”. Para Moretti, la figura de Pablo Díaz está representada “en los jóvenes aquí presentes que nos dieron la oportunidad de volver a establecer el diálogo, llegar a un consenso y encontrar lo que de una u otra manera cada uno había propuesto con distintos proyectos”.
Finalizado el tiempo de las exposiciones, la Presidenta del HCD Analía Zapulla llamó a votación, las manos de los/as 24 concejales se alzaron en simultáneo y anunció “queda aprobado el boleto estudiantil terciario”.
Los estudiantes de los distintos institutos se congregaron en las afueras del recinto a festejar y el Secretario General del “45”, Jonathan Castronuovo, llamó “a seguir luchando para que se reglamente este derecho en toda la Provincia de Buenos Aires».