Viviana Lodos: «El lugar apropiado para los pibes es la escuela, no los cuarteles de Gendarmería»

El Concejo Deliberante de Hurlingham aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por la concejal de Movimiento Mayo/Unidad Ciudadana declarando el 2 de agosto como «Dia de las Defensa de las Escuelas Dignas y Seguras».
El día 2 de agosto de 2018 una fuga de gas provocó una explosión en la escuela N°49 del distrito de Moreno que le costó la vida a Sandra Calamano, vicedirectora del establecimiento educativo; y a Rubén Orlando Rodriguez, quien se desempeñaba como auxiliar.
La concejal por Unidad Ciudadana/Movimiento Mayo, Viviana Lodos, presentó un proyecto de ordenanza, hecho en conjunto con la comunidad educativa de Moreno, para declarar la fecha del siniestro como «Día de la Defensa de las Escuelas Dignas y Seguras». En diálogo con este medio Lodos declaró que «son muchos concejos deliberantes en donde esta iniciativa se ha aprobado, creemos firmemente que junto con los 12 puntos que se establecieron desde Ctera, frente a un Estado Provincial que hoy por hoy deja de lado y le corre el cuerpo a su obligación como sostén de la educación pública, más presentes que nunca seguimos luchando por escuelas que contengan no solo a los pibes y a nuestros compañeros sino a toda la comunidad en condiciones de seguridad».
Como integrante del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) que a su vez conforma el Frente de Unidad Docente, la concejal señaló que desde su entidad gremial de base «estamos haciendo un seguimiento cotidiano de las situaciones en todos los colegios y con todas las herramientas que están a nuestro alcance denunciando este estado de abandono por parte del Gobierno Provincial. Hay muchas obras de infraestructura para encarar, algunas son imposibles de llevar adelante con los fondos que maneja el estado municipal, si bien existe la voluntad política para hacerlo, pero hay cuestiones legales que lo impiden».
El peligro de un nuevo episodio como el del 2 de agosto en Moreno llevó a que muchas escuelas vieran intervenido el servicio de gas en los establecimientos. Semanas atrás, ante la demanda de la comunidad educativa, el intendente Juan Zabaleta tomó la decisión de comprar estufas eléctricas y a gas. «Desde que se inició la gestión, son más de 500 estufas que fueron no solo reparadas, sino que se recambiaron en los edificios escolares del distrito, y para combatir este invierno crudo, no solo se adelantó parte del Fondo Educativo del Ejecutivo Provincial, sino también se compraron una partida grande de estufas eléctricas que, mientras van avanzando las obras de gas, tratan de paliar las situaciones en las escuelas. Obviamente esto sería muchísimo más fácil si desde la Dirección General de Escuelas que tiene el poder sobre los edificios escolares provinciales se adelantaran las partidas que fueran necesarias», enfatizó Lodos.
Para concluir, la concejal apuntó contra el programa de Servicio Cívico Voluntario creado por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, dirigido a chicos/as en edad escolar. «Nosotros creemos que el lugar apropiado para los pibes es la escuela; no los cuarteles de Gendarmería ni la calle. Es la escuela, en las mejores condiciones de seguridad y con respeto por sus derechos».
Fuente: Informativo Regional, RadioWeb La Cortada.