Coalición por una Comunicación Democrática: » Para construir la política de comunicación que se viene»

En el marco del 10° aniversario de la presentación del proyecto de Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual,la Coalición por una Comunicación Democrática presentó sus propuestas en el auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación, que fueron construidas en los foros realizados en distintas provincias del país.

Participaron representantes de medios de comunicación pymes, de carreras de comunicación,de sindicatos, de medios cooperativos, comunitarios y de pueblos originarios, organizaciones de discapacidad y legisladores de oposición.

El cierre estuvo a cargo de dos referentes y artífices de la Coalición por una Comunicación Democrática, Luis Lázzaro y Néstor Busso, responsable de políticas públicas de FARCO y represantante de Radio Encuentro y ENTV de Viedma, quién presidió además el Consejo Federal de Comunicaciones (COFECA). «Planteamos políticas de comunicación, no venimos a hacer reivindicaciones sectoriales. Venimos a promover un nuevo modelo de comunicación, a proponer políticas de comunicación» lanzó el referente de la lucha por el derecho a la comunicación, Néstor Busso. A su vez, se dirigió a los sectores políticos y les exigió que cuando piensen en comunicación piensen en «construir un nuevo modelo comunicacional, con un sistema de medios distinto, con un esquema institucional distinto, con participación real de las organizaciones en el debate sobre la comunicación». «No piensen en cómo van a negociar con los grandes grupos, con los mercenarios que están de un lado o del otro en función de plata, porque ya comprobaron que eso fracasó» les manifestó.

También resaltó que la comunicación es intrínseca a la lucha por recuperar la dignidad de nuestro pueblo: «No se resuelve el problema del hambre, las necesidades básicas de nuestro pueblo, si no lo hacemos en conjunto con otras cosas, como la comunicación. Que esos que hoy tienen hambre, que ese pueblo que reclama pueda manifestarse y expresarse con sus propios medios, que no tenga que venir a la 9 de julio para que la sociedad los vea, sino que podemos verlo todos los días, para que recuperen la palabra publica, para que recuperen su protagonismo y su participación».

Finalizado el encuentro, tuvimos la oportunidad de hablar con Lázzaro sobre el motivo de esta jornada y los desafíos que tiene la CCD teniendo en cuenta la coyuntura político-electoral.