Por una economía con rostro humano

En el Centro de Convenciones de Paraná, Entre Ríos, ante una concurrencia de más de 400 personas que colmaron la sala principal, y con la nutrida presencia de religiosos, economistas, dirigentes políticos, sociales y gremiales, se inauguró el encuentro “Repensando la economía. Por una economía con rostro humano”, en el que se convocó a reemplazar las políticas de ajuste por medidas de protección social.

El evento fue organizado también en línea con las jornadas a realizarse en Asís, Italia, el próximo año, bajo la convocatoria del Papa Francisco, con foco en la economía global y la necesidad de generar igualdad de oportunidades y el respeto hacia las generaciones futuras.

Participaron del panel de apertura, el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, el titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lugones y los obispos Jorge Scheinig, de Mercedes-Luján y Juan Alberto Puiggari, de Paraná, junto a la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta.

El titular de la Pastoral Social, agradeció la presencia de la iglesia entrerriana, así como de expositores y participantes, resaltó el respaldo provincial para la realización del evento y expresó su satisfacción por tomar contacto con el interior del país, convocando a “cambiar el paradigma de que Buenos Aires se haya construido mirando hacia Europa y de espaldas a nuestro interior”.

Lugones manifestó su esperanza en que el evento ayude a encontrar “caminos de esperanza para una economía más humana” para lo cual citó el ejemplo de San José, “un hombre sencillo del pueblo que le puso el hombro a Dios”.

El gobernador Bordet manifestó su alegría de que la Iglesia haya elegido Paraná como sede de estas jornadas señalando que “el tema de la economía social, es eje de nuestra gestión” y que “el avance de la globalización y el pensamiento único han hecho perder de vista a la persona humana”. En tal sentido agregó que “si solo se tiene en cuenta la rentabilidad, se deja de lado la economía social”

Bordet destacó el “rol fundamental del Estado y su responsabilidad de fomentar la economía social, buscando la unión de las personas que tienen vocación por el trabajo con sus propias manos, buscando dignidad, asociativismo, lazos cooperativos, palabras que pueden parecer pasadas de moda pero que en nuestras provincias y comunidades son muy importantes”.

Convocó a no descargar al ajuste económico en los que menos tienen, a buscar equilibrio pero no a costa de excluir personas y abandonar programas de asistencia alimentaria, de vacunación y cuidado de niños”. Se trata, concluyó, de “pensar en una Argentina que en un futuro próximo nos abarque a todos y que, como dice el Papa Francisco, que tienda puentes que nos lleven a la unidad nacional”.

A continuación, la transmisión completa del día 27 de septiembre, a cargo del equipo de UCAYA.

REPENSANDO LA ECONOMÍA. Por una economía con rostro humano"

"REPENSANDO LA ECONOMÍA. Por una economía con rostro humano"Paraná, 27 y 28 de Setiembre 2019.

Publicado por Comisión Episcopal de Pastoral Social en Viernes, 27 de septiembre de 2019

ECONOMÍA Y GEOPOLITICA: LA NECESIDAD DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

Repensando la economía Por una economía con rostro humanoParaná 27 de Setiembre de 2019

Publicado por Comisión Episcopal de Pastoral Social en Viernes, 27 de septiembre de 2019

DE LOS EQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS AL EQUILIBRIO SOCIAL Y ECOLÓGICO

REPENSANDO LA ECONOMÍA. POR UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO

Publicado por Comisión Episcopal de Pastoral Social en Viernes, 27 de septiembre de 2019