DIGNIDAD

Por Felipe Guzmán, Secretario adjunto de la CTA Morón, Hurlingham e Ituzaingó
Evo Morales se recluyó en México después del golpe de estado sufrido en Bolivia. Su vida estuvo en riesgo y sus compañeros de base lo protegieron hasta su salida del país al que tanto le dio. En la foto se lo ve cansado, no es para menos (después de muchos años nuestra América del sur vuelve a sufrir un golpe de Estado).
Esta imagen recuerda inevitablemente a Perón en 1955 que también debió exiliarse vía Paraguay y estuvo 17 años en el exilio, proscrito y con una resistencia popular que se cobró muchas vidas.
Hoy Bolivia no tiene un rumbo político claro, lo único claro es que los militares tomaron el control, luego de expulsar al presidente electo Evo Morales.
El pueblo boliviano no tiene el liderazgo.
La derecha inaugura el siglo XXI con una nueva técnica, pero con un viejo fin, destituir el gobierno popular a través de un Golpe de Estado pergeñado por los EEUU, con la complicidad de la derecha oligárquica que no solo quiere expoliar el Gas y el Litio, sino que está dispuesta a restituir la cultura conservadora que rechaza los símbolos originarios y los valores colectivos fortaleciendo el individualismo y consolidando la meritocracia por encima de la equidad que había logrado Evo Morales.
Se inicia una etapa de persecución de los líderes y referentes del partido político oficialista, el MAS. Sin duda puede haber más muertos, porque el pueblo cuando alcanza un nivel de derechos los defiende con la vida si es necesario. Tristemente del otro lado habrá un ejército formado y pertrechado listo para atacar a su pueblo sin importar que sean campesinos, obreros, niños, mujeres. Solo ejecutarán las órdenes de sus superiores, que responden a la oligarquía.
La década de gobiernos populares de principios de siglo fue atacada de muchas maneras por el imperio, en varias ocasiones a través de golpes de Estado encubiertos con el poder judicial, golpes de mercado, egidas, y muchas veces no alcanzó.
Ahora ensayan una nueva forma de Golpe que la oligarquía, y la derecha van a tratar de justificar el derrocamiento de un gobierno popular.
Otros que están muy cerca de la derecha, van a reclamar que Evo no haya resistido hasta la muerte en su pueblo, y lo acusarán de la orfandad política del pueblo Boliviano (se puede leer en los referentes de izquierda de nuestro país, para los que todos los modelos policías son lo mismo). Una vez más apelaremos al teorema de Baglini, cuanto más lejos del poder más irresponsables en propuestas, y yo agregaría » más estúpidos». Deben soñar con un nuevo caso de magnicidio como el de Salvador Allende, así quizá le pongan las siglas de Evo Morales a tres de las 100 agrupaciones que sostienen los 46 militantes.
Ya no alcanzó con Lawfare, se inaugura una fase todavía más violenta en nuestros pueblos. Recordemos la escuela de las Américas, los que sostenían que no podían volver las dictaduras deberán reescribir sus libros, proveer sus conjeturas y repensar alternativas. Pero fundamentalmente desde hoy deberemos estar más atentos para defender la democracia y nuestros pueblos.
Cuando se invadió medio Oriente lo hicieron «para defender la democracia», pero todos sabemos que se querían quedar con los recursos.
Recuerdo la frase del coronel Saint Jean que había dicho: «Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después a sus simpatizantes, enseguida a aquellos que permanecen indiferentes y, finalmente, mataremos a los tímidos».
No podemos permanecer indiferentes.
Toda América hoy está en riesgo.