Walter Wallach en el Informativo Regional

Charla telefónica con el vicerrector de la Universidad Nacional de Hurlingham a raíz de la inauguración del nuevo edificio con la presencia del Presidente Alberto Fernández.
Como es sabido, este medio estuvo presente en la inauguración del sector II de la Universidad Nacional de Hurlingham ubicado en la calle Origone con la presencia del Presidente de la Nación Alberto Fernández, el Intendente de Hurlingham Juan Zabaleta, el Rector de la UNAHUR Jaime Perczyk, entre otros.
Quien también se encontraba presente el viernes 14 de febrero es el vicerrector Walter Wallach, hoy a cargo de las labores de rectoría puesto que Perczyk está en uso de licencia cumpliendo el rol de Secretario de Políticas Universitarias para el Gobierno Nacional.
“Para nosotros era una actividad muy importante y esperada, y es un motivo de orgullo que el Presidente de la Nación nos acompañara ese día” declaró Wallach en dialogo con Raúl Coria y Tomás González.
El edificio cuenta con 2100 metros cuadrados en los que hay ocho aulas, oficinas, sanitarios, hall de ingreso, un laboratorio para ingeniería metalúrgica, un laboratorio para ingeniería eléctrica, un auditorio, buffet-comedor y un lactario.
La necesidad de crecer en infraestructura responde a una realidad que no deja de sorprender a los y las integrantes de la casa de estudios: el crecimiento exponencial de la matrícula: “En el último cuatrimestre contábamos con 13.000 estudiantes y al cierre de las inscripciones contamos con 19.000” comentó con orgullo el Magister.
Wallach profundizó acerca del rol de la universidad pública en el conurbano. En ese sentido, “no se trata solo de una cuestión de comodidad sino abordar un hecho de carácter cultural, romper ese pensamiento de que ‘la universidad no es para mí’ porque está ubicada en un espacio geográfico y simbólico muy lejano al que ese pibe o piba no correspondía y no pertenecía”. La presencia territorial sumada a la apertura hacia los/as estudiantes de las escuelas secundarias “hace aparecer en el universo de las posibilidades el acceso a la universidad”.
Respecto al rol de la educación como partícipe de la construcción de un modelo de desarrollo nacional “La universidad tiene una enorme responsabilidad en el desarrollo del país, si uno mira la historia, los sectores dirigentes de todos los niveles han pasado por la universidad pública pero no siempre se han traducido en un modelo de desarrollo”.
La posibilidad de desarrollar tecnologías en el marco de una nueva concepción del trabajo juega un rol fundamental. “Hoy día el vínculo con la tecnología en sectores con menor acceso a la formación está dado solamente por el consumo; la posibilidad de apropiarse de eso, conducirlo y ponerlo al servicio del desarrollo productivo, sino se extiende o universaliza a la formación queda solamente en pequeños sectores de elite y a escala nacional y mundial terminas siendo un consumidor de tecnologías ajenas”.
Para escuchar la entrevista completa, hacer click en el link: