Covid-19 y la infancia: Victoria Carreto en el Informativo Regional

La psicóloga explica los efectos que puede tener el aislamiento preventivo en las personas más pequeñas. Cuidados y consejos a la hora de compartir el espacio con los niños y las niñas.

¿Cómo afecta a los más chicos la cuarentena? ¿Cuánto tiempo pueden pasar delante del televisor o jugando con dispositivos electrónicos? ¿Y a la hora de hacer la tarea? Muchas preguntas van surgiendo en este tiempo particular que vivimos como sociedad respecto a los niños y niñas.

En diálogo con Raúl Coria, la psicóloga Victoria Carreto, que atiende en Hurlingham y se especializa en el ámbito de la infancia, dejó algunas definiciones más que interesantes a tener en cuenta. “Cuando hablamos de niños son personas que están formándose, entonces todo lo que tenga que ver con lo que le pase emocionalmente o anímicamente, lo afectará de por vida” en este caso haciendo alusión a los comentarios acerca de las enfermedades, “los chicos ven el noticiero y escuchan que hay 200 muertos y demás, eso impacta y le hace pensar a lo mejor que los papás o los abuelos si salen a la calle se puede morir, eso genera angustia”, explicó. ¿Qué ocurre cuando un chico crece asustado? Carreto explica que esto puede devenir en patologías como trastornos de personalidad, traumas de por vida, dificultades en el sistema inmune, etc. “Un chico de cuatro años a lo mejor no se va acordar de este momento, pero quedará alojado en su inconsciente”.

¿Qué cosas sí o sí hay que hacer? Carreto explicó que, ante una situación donde un niño que está moviéndose poco, riéndose poco y jugando poco con amigos, “los adultos al menos dos o tres veces por día deberíamos jugar con ellos, incluso con cosas sencillas como jugar a la pelota, aunque sea en el lugar, o inventar historias”. En el caso de las tareas escolares, la psicóloga señala la importancia del acompañamiento de los adultos, incluso en el caso de los adolescentes. “La mayoría de los docentes no tiene experiencia en estas cosas y no están presentes para evaluar si lo que les mandan a los chicos los sobreexige, a esto sumado a que un chico con miedo tiene falta de atención” y agregó “uno de debe tratar de ayudar en lo que pueda, ya sea leyendo o sentándose al lado para que puedan hacer sus deberes”.

Para escuchar la entrevista completa, hacer click en el link: