Ayer y Hoy de la mano de Rody Rodríguez

Del golpe de Estado de 1930 donde Morón (en este entonces anexado el distrito de Hurlingham) tuvo un rol particular hasta los temas de actualidad, con el director de El Ciudadano.

El 6 de setiembre de 1930 se produjo un golpe cívico militar que derrocó a Hipólito Yrigoyen, mientras transcurría su segundo mandato. Es a raíz de este acontecimiento en la historia el que inspiró a nuestro colega Rody Rodríguez y motivó una interesante charla en el Informativo Regional. Del trabajo de Rody se desprende que El militar salteño José Félix Benito Uriburu que encabezó la conspiración hizo base de operaciones en ciudades del entonces partido de Morón refugiándose en la Chacra El Atalaya de Hurlingham, propiedad de Félix Gunther, la misa había sido propiedad del coronel Martín Yrigoyen el hermano de Hipólito”.

Otro personaje que tuvo un rol protagónico en el que fue el primer golpe de Estado en la historia argentina fue el dirigente conservador moronense Manuel Antonio Fresco, en cuya mansión de Haedo se hicieron las reuniones preparatorias “y desde la casa de Fresco, salieron en la madrugada del sábado 6 de setiembrecon Uriburu y un grupo de conspiradores hacia el Colegio Militar de El Palomar” para dar rienda a la sublevación que culminaría con el derrocamiento del líder radical y primer presidente electo por el voto popular bajo la ley 8871, más conocida como la Ley Sáenz Peña. Vale aclarar que Yrigoyen se encontraba gobernando por segunda vez, siendo la primera en 1912 sucedido por otro radical, Marcelo Torcuato de Alvear.

Fue tanta la influencia en ese primer golpe de Estado del partido de Morón (del que formaba parte Hurlingham), que dos años después, en 1932, el Senador conservador Saúl A. Obregón propuso y logró que Morón cambie su nombre por el de la fecha en la que derrocaron a Yrigoyen: 6 de Setiembre. “Los vecinos reaccionaron, pero no porque estuvieran en contra de ese golpe sino para defender la identidad que pertenecía inalterable desde hacía más de un siglo y proponían bautizar con el nombre 6 de Setiembre a la Base Aérea de El Palomar” contó Rody a raíz de lo escrito es su artículo.

Para escuchar la entrevista completa, hacer click en el link: