Fabián Abraham: “Todas las leyes aprobadas fueron hechas por los veteranos de Malvinas”

Entrevista en los estudios de RWLC con Fabián Abraham, referente de Veteranos de Malvinas Hurlingham.

En el marco del 39° Aniversario del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas, Fabián Abraham visitó los estudios de RWLC para compartir sus apreciaciones en vísperas del 2 de abril, Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas.

El presidente Alberto Fernández anunció enviará al Congreso tres proyectos de ley con medidas para beneficiar a los excombatientes del conflicto en el Atlántico Sur. “Es muy importante que la gente sepa que desde que volvimos de Malvinas todas las leyes que están aprobadas, fueron hechas por el propio veterano de guerra” remarcó en este sentido y agregó “todo lo que se consiguió fue literalmente a palos, ya estamos acostumbrados porque recibimos golpes en Malvinas y cuando volvimos”.

El primer proyecto de ley que enviará Fernández al Parlamento establece el “Régimen Previsional de Excepción, Especial y Optativo para el Otorgamiento de Beneficios Jubilatorios” destinado a los soldados conscriptos excombatientes de las Fuerzas Armadas que participaron en las acciones siendo civiles. “Lo que está haciendo el Presidente es una réplica del trabajo que venimos haciendo día a día: Malvinizar” añadió Abraham.

La segunda iniciativa apunta a revalorizar e institucionalizar el Programa Nacional de Atención al Veterano de Guerra, otorgándole carácter de Ley nacional, que fue creado por la necesidad de garantizar el derecho constitucional a la salud y que contempla las patologías que atraviesan quienes han estado en combate, además de brindar atención médica y odontológica al grupo familiar.

El tercer proyecto establece un beneficio de eximición del pago de peajes en rutas y autopistas nacionales, destinado a los ex soldados conscriptos y civiles que hubieren participado en el Teatro de Operaciones Malvinas (TOM.) en efectivas acciones de combate.

El cuerpo de Veteranos de Malvinas Hurlingham trabaja durante todo el año brindando charlas en escuelas y distintos establecimientos educativos, y la idea es que durante todo el mes de abril cada veterano de guerra que trabaja en una escuela como auxiliar sea visibilizado como referente en la entrega de estufas para las escuelas con la imagen de las Islas Malvinas.

La discusión en materia de soberanía nacional también está presente hoy, explica Abraham, en la problemática que aqueja a los mares y aguas dentro de jurisdicción argentina y que es permanentemente violada por buques internacionales de pesca ilegal. “Vienen barcos de todas las banderas, que están depredando a mansalva y no dejan los peces chicos para asegurar la reproducción, se llevan todo. También es parte de nuestro trabajo enseñar esto”, y agregó “entre los cinco referentes en las Naciones Unidas con poder de veto tenes a Estados Unidos y Gran Bretaña, ambos con bases misilísticas en Malvinas”.

El museo de Veteranos Hurlingham está ubicado en el barrio Atepam, lindante al establecimiento educativo Santa Marta y el cuartel de Bomberos de Villa Tesei, se encuentra funcionando con un permitido máximo de 10 personas para evitar aglomeraciones y suprimir el riesgo de contagio COVID.

Para escuchar la entrevista completa, hacer click en el link: