Sexto Congreso de Comunicación Popular en La Matanza

Será bajo el lema: “En cada barrio, la comunicación es un derecho”, el martes 11 de Octubre desde la 14 hs. en el Auditorio René Nicoletti (Ex Auditorio Grande) en La Universidad de La Matanza.
El Congreso podrá seguirse a través del canal de Youtube de UCAYA TV y las redes de la Unlam.
Desde UCAYA destacaron que «se volverá a generar este espacio de reencuentro entre los distintos actores de la comunicación en territorio».
Asimismo, agregan que «el objetivo central de este sexto congreso es retomar las articulaciones y la puesta en valor de una amplia agenda de temas que abarca desde las políticas públicas relacionadas con el sector, hasta el desarrollo del mundo de las comunicaciones atravesado por las tecnologías, focalizando en la importancia del ejercicio pluralista y democrático de los espacios de comunicación, en cada uno de los barrios».
Para ello, desde la organización, se convoca a participar a funcionarios de las distintas carteras de organismos que intervienen día a día en el mundo de la comunicación a compartir una jornada con los responsables de medios locales y regionales y sus comunicadores audiovisuales y afines. Para que, juntos, «podamos retomar ese camino de diálogo propositivo que iniciamos en el primer congreso, allá por el 2014, en González Catán»
También destacaron que «será el espacio ideal para visibilizar distintos logros colectivos y la puesta en común de experiencias que se llevaron a cabo durante estos tiempos de crisis y pandemia, donde el mundo de la comunicación popular tuvo varios desafíos que enfrentar.
Desde la asociación de comunicadores y afines expresaron que se buscará «analizar el panorama actual del mundo de la comunicación y proponer una agenda en conjunto para los próximos años que será otro de los objetivos principales de este sexto congreso.
Además, destacaron que se quiere retomar y poner en valor el inmenso trabajo que se realiza en las escuelas y recuperar esas experiencias, para animar a otros espacios a una dinámica de comunicación en red, para fortalecer el mundo de las radios escolares en la zona.
«Estamos convencidos de que los recorridos hacia una comunicación popular, pluralista e inclusiva son cada vez más indispensables en una sociedad que necesita que todas las voces sean escuchadas y creemos firmemente que la comunicación no debe ser tratada como una mercancía del mercado, sino que es un DERECHO de la comunidad, de todas y todos». expresaron en la convocatoria.7
Este será el cronograma de la jornada
13:45 hs. Acreditaciones al Congreso
14 hs. Apertura y palabras de Bienvenida • Sergio Barberis. Sec. General Adunlam • Luis Lazzaro. • Claudia Villamayor.
14:20 hs. PANEL 1: Políticas Públicas para el sector de la Comunicación en territorio • Jesica Rey. Ministra de Comunicación Pública PBA • Rosaura Audi. Sub Secretaria de Medios de la Nación • Gustavo López. Vicepresidente ENACOM
15 hs. PANEL 2: Radios en territorio • Pablo Antonini. FARCO • Belén Tenaglia. Cooperativa FM En Tránsito • Agustina Collucci. Radios Universitarias ARUNA • Marcelo Chiaradía. Radio Pública Oeste • Miguel Dispalatro. ARBIA/CoRaMeCO
16 hs. PANEL 3: Tecnologías Apropiadas e innovación en medios • Antonio Colicigno. Secretario de Coordinación e Innovación Municipalidad de La Matanza • Sergio López. Cooperativa de Servicios digitales
16:30 hs. RADIOS ESCOLARES: Experiencias y proyectos
17 hs. TDA. Televisión Abierta, Libre y Gratuita pata Todas y Todos • Gonzalo Carbajal. Coordinador General del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital
17:20 hs PANEL DE CIERRE: Comunicación democrática y plural en la era digital • Representantes de Coalición por una Comunicación Democrática • José Pablo Carro. Diputado Nacional. Presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de Diputados de la Nación.