Villa Sarmiento en pie de guerra
En la localidad de Villa Sarmiento, en el partido de Morón, un grupo de vecinos autoconvocados ha manifestado su firme oposición a la construcción de 25 viviendas frente al Colegio Ward. Estos ciudadanos se reunieron con los jefes de bloque del Honorable Concejo Deliberante (HCD) para expresar sus preocupaciones y explicar sus motivos en contra del pedido de excepción solicitado por el grupo privado Scala, el cual desea desarrollar un proyecto inmobiliario que contraviene el Código de Ordenamiento Urbano (COU).
Según los frentistas, el proyecto en cuestión contempla la construcción de 25 departamentos en un área donde solo deberían erigirse cinco viviendas, específicamente en la calle Couchiero al 600. Carlos López, uno de los vecinos autoconvocados, explicó que se enteraron de una Audiencia Pública a raíz del pedido de excepción presentado por Scala, quien adquirió tres lotes adicionales para alcanzar un total de 2500 metros cuadrados.
Los residentes de Villa Sarmiento están preocupados por los problemas que traería la construcción de estas viviendas. La zonificación actual permite una sola vivienda por lote en áreas residenciales exclusivas. Sin embargo, el grupo inmobiliario desea modificar esta normativa para construir 25 departamentos en el lugar, lo que aumentaría significativamente el tráfico en una zona ya congestionada, especialmente frente al Colegio Ward. Además, la presencia de aproximadamente cien personas más en la zona incrementaría el consumo de agua, luz y servicios cloacales, exacerbando los problemas existentes.
Los vecinos también señalan que este proyecto no aportaría beneficios al barrio, sino que solo generaría ganancias para la empresa, y temen que pueda sentar un precedente para que otros grupos económicos realicen adquisiciones similares y soliciten modificaciones al COU. Por estos motivos, los residentes se están oponiendo firmemente y han preparado una nota con sus fundamentos, que han presentado a los jefes de bloque del HCD. La Comisión de Obras e Infraestructura, que tratará este tema en una Audiencia Pública el 22 de julio, también ha sido informada de sus preocupaciones.
Carlos López recordó que en 2014 hubo un problema similar con la proliferación de edificios que estaban alterando la estética de Villa Sarmiento, conocida por sus casas bajas y jardines. En respuesta, un grupo de vecinos solicitó y logró la modificación del COU para preservar la integridad del barrio. El nuevo código, aprobado después de ocho meses de deliberación, estableció regulaciones más estrictas para evitar desarrollos como el que ahora propone el grupo Scala.