Generales

Caída histórica en el consumo de carne en Argentina

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, reveló una alarmante disminución en el consumo de carne en Argentina, que ha alcanzado su nivel más bajo en los últimos 30 años.

Esta tendencia se debe principalmente a la crisis económica que atraviesa el país, donde la inflación y la pérdida de poder adquisitivo están golpeando fuertemente a la población. Espinoza destacó que este fenómeno es preocupante en un país conocido mundialmente por su cultura del asado y su alto consumo de carne.

La disminución del consumo de carne no solo afecta la dieta de los argentinos, sino que también tiene implicaciones profundas para la industria ganadera y la economía nacional.

Argentina ha sido tradicionalmente uno de los mayores consumidores y exportadores de carne del mundo, y esta caída podría tener repercusiones significativas en la cadena de producción y en el mercado laboral.

Espinoza hizo un llamado urgente a implementar políticas que fortalezcan el poder adquisitivo de los ciudadanos y promuevan un crecimiento económico sostenible para revertir esta tendencia.

Además, el intendente subrayó la necesidad de proteger la industria ganadera mediante la implementación de medidas que incentiven la producción y el consumo interno. «Es crucial que trabajemos en conjunto para asegurar que la carne, un elemento central de nuestra cultura y economía, siga siendo accesible para todos los argentinos», afirmó Espinoza.

La situación actual requiere una respuesta coordinada entre el gobierno, los productores y los consumidores para garantizar la sostenibilidad de la industria cárnica y la seguridad alimentaria del país.