Congreso Internacional sobre Litio: Un Encuentro para el Futuro Energético en Jujuy
En un evento que reunió a expertos de todo el mundo, Jujuy se convirtió en el epicentro de la discusión sobre el futuro del litio, un mineral clave para la transición energética global. El Congreso Internacional sobre Litio, organizado por la Universidad Nacional de Jujuy y liderado por la investigadora Victoria Flexer junto a otros colegas europeos, destacó la importancia de este recurso en la producción de baterías para dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos.
Celso Fernando Baspineiro, becario postdoctoral y próximo investigador asistente de la Universidad Nacional de Jujuy, subrayó la relevancia del encuentro: «Desde nuestro instituto aquí en Jujuy fuimos nosotros los que recibimos a todos los científicos de distintas partes del mundo. Fue un congreso internacional porque tuvimos gente de Europa, Estados Unidos, Bolivia, Chile y Corea, todos altamente capacitados en el ámbito científico y tecnológico».
Los temas abordados en el congreso incluyeron la extracción sustentable de litio y los avances en tecnologías de baterías. Flexer, una de las voces prominentes del evento, destacó la necesidad de métodos de extracción más eficientes que minimicen el impacto ambiental, particularmente en el uso de agua. «La minería de litio trabaja con la salmuera donde está el litio, y en menor medida extrae agua dulce, lo que puede afectar a las comunidades locales y la biodiversidad», explicó, resaltando la importancia de un control estatal riguroso para proteger los recursos naturales.
El congreso también discutió desafíos actuales como la necesidad de desarrollar tecnologías para la extracción directa de litio, que podrían reducir el tiempo y los recursos necesarios para obtener este mineral crucial.
Este encuentro no solo fue una plataforma para compartir conocimientos, sino también para establecer colaboraciones internacionales que puedan impulsar el desarrollo de tecnologías más limpias y eficientes para el aprovechamiento del litio.