La Matanza y la UNLaM unen fuerzas para optimizar recursos energéticos e hídricos
En un esfuerzo conjunto para enfrentar los desafíos derivados del aumento de tarifas y promover la eficiencia en el uso de los recursos, el Municipio de La Matanza y la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) han firmado un convenio de cooperación. El acuerdo, rubricado por el intendente Fernando Espinoza y el vicerrector de la UNLaM, Fernando Luján Acosta, marca un paso significativo hacia la mejora del alumbrado público y la optimización del consumo de energía eléctrica y agua en el distrito.
El acto oficial tuvo lugar en el Salón Malvinas del Palacio Municipal, donde se destacó la importancia de esta alianza estratégica. “Hoy reafirmamos lo que hace muchos años venimos haciendo, que es trabajar en forma conjunta para la comunidad, pensando en una Matanza más desarrollada y más inclusiva”, declaró Espinoza. El intendente también subrayó el compromiso del Municipio con la educación pública: “Vamos a seguir apoyando a nuestros docentes y a los más de 75 mil estudiantes universitarios, que día a día enfrentan las consecuencias del ajuste nacional, con salarios y condiciones que ponen en riesgo a la educación pública”.
El convenio permite que los mejores profesionales de la UNLaM aporten sus conocimientos y experiencia para implementar tecnologías y prácticas que reduzcan el consumo de energía y agua. Los ahorros generados serán destinados a nuevas obras y recursos educativos, beneficiando a toda la comunidad.
“A partir de este momento, la Universidad pondrá al servicio del Municipio toda su inteligencia, conocimientos y experiencia adquirida en materia de servicios básicos”, expresó el vicerrector Luján Acosta. Además, destacó la relevancia de la universidad pública en el desarrollo social: “Este nuevo acuerdo pone de manifiesto la importancia de la universidad pública para la sociedad, generando círculos virtuosos que mejoran la vida de las personas. Por ello, celebramos este convenio entre la UNLaM y el Municipio de La Matanza”.
Con esta iniciativa, La Matanza reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la educación pública, integrando tecnología y conocimiento en beneficio de sus habitantes. El trabajo conjunto entre el Estado local y la Universidad representa un modelo a seguir para enfrentar los desafíos económicos y construir un futuro más inclusivo y eficiente.