La UNAHUR y la UNSAM a la vanguardia en inteligencia artificial aplicada a la salud
Docentes, investigadores y estudiantes de carreras vinculadas a la temática participaron de esta iniciativa, que abordó el impacto de la IA en el análisis de datos, el procesamiento de imágenes médicas y el lenguaje. Para ser parte del evento, los asistentes debieron demostrar conocimientos en álgebra lineal, análisis matemático, probabilidad y estadística, programación y aprendizaje automático, lo que marcó un estándar de excelencia académica.
El rector de la UNAHUR, Jaime Perczyk, destacó la importancia de que las universidades públicas asuman un rol protagónico en la construcción del conocimiento en esta nueva era digital. “No es la primera vez que nos enfrentamos al desafío de generar y transmitir conocimiento. Tenemos que ser protagonistas de este proceso que nos presenta la IA y que nos abre una perspectiva de futuro”, afirmó. En la misma línea, el rector de la UNSAM, Carlos Greco, subrayó que este tipo de iniciativas permiten que las instituciones académicas no solo sean testigos de los cambios tecnológicos, sino que también los conduzcan y orienten de manera estratégica.
Las universidades públicas argentinas continúan demostrando su capacidad para liderar la generación de conocimiento en áreas clave para el futuro. La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y la Universidad de San Martín (UNSAM) llevaron adelante la Escuela Internacional de Verano, un espacio de formación e intercambio sobre los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud.
Entre los avances científicos presentados, se destacó el desarrollo de un dispositivo de neuromodulación para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer. Los doctores Rodrigo Ramele y Gonzalo Uribarri explicaron cómo el análisis de la actividad cerebral a través de métodos no invasivos permite detectar tempranamente estas patologías, mejorando así las posibilidades de intervención y tratamiento.
Otro de los ejes centrales del encuentro fue la aplicación de la IA en el análisis de imágenes médicas, un campo en el que expuso el Dr. Jinming Duan, de la University of Birmingham, Inglaterra. Por su parte, el Dr. Daniel Luna compartió experiencias sobre la implementación de inteligencia artificial en entornos institucionales de salud, destacando los aprendizajes obtenidos en el proceso.
Además de los avances tecnológicos, la Escuela Internacional de Verano hizo especial hincapié en los dilemas éticos y el impacto social que conlleva la expansión de la IA. La necesidad de formar profesionales capaces de manejar grandes volúmenes de datos y transformarlos en información útil para la toma de decisiones fue otro de los puntos fundamentales del debate.
Con esta iniciativa, la UNAHUR y la UNSAM ratifican el papel clave que cumplen las universidades públicas argentinas en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, consolidándose como espacios fundamentales para la innovación y el avance del conocimiento científico.