Kicillof inauguró las sesiones legislativas con un fuerte mensaje contra el Gobierno nacional
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, abrió este miércoles el 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense con un discurso marcado por duras críticas al Gobierno de Javier Milei y un firme compromiso con la educación, la salud y la seguridad pública. En su intervención, advirtió sobre el intento de desmantelar el Estado y aseguró que la provincia actuará como “escudo” para proteger los derechos de los bonaerenses.
Un freno a la avanzada del Gobierno nacional
“Lo que estamos viviendo no es solo un ajuste económico, sino un proyecto de desintegración: el presidente no busca solo achicar el Estado, quiere desmantelarlo y debilitar a la comunidad”, sostuvo Kicillof. En este sentido, denunció la paralización de la obra pública, el desfinanciamiento de la educación y la salud, y la falta de respuestas ante la crisis social.
El gobernador también se refirió a la reciente amenaza del presidente de intervenir la provincia. “Vivimos un hecho de inédita gravedad institucional. No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la improvisación, la prepotencia o el resentimiento de un presidente que no respeta la democracia”, enfatizó.
Más inversión en seguridad y educación
En materia de seguridad, Kicillof anunció una inversión de $170.000 millones para reforzar la protección de los bonaerenses. Entre las medidas, se destacó la incorporación de 800 patrulleros, la creación de un Fondo Municipal de $70.000 millones destinado a distritos con más de 70.000 habitantes y la instalación de 15 nuevas bases en barrios estratégicos. “No hay soluciones simplistas. La seguridad se construye con inversión, con la aplicación de la ley y con más justicia social”, señaló.
Sobre la educación, el mandatario ratificó su compromiso con el fortalecimiento de la escuela pública bonaerense. “Mientras en Nación se paralizan obras, en la provincia seguimos construyendo. Este año vamos a inaugurar 50 escuelas con recursos propios, porque la educación no se construye con motosierra, sino con trabajo y planificación”, afirmó.
Salud y obra pública: ejes de gestión
Kicillof también destacó los avances en el sistema sanitario provincial, con la apertura de 175 centros de atención primaria, la entrega de 342 ambulancias y la puesta en funcionamiento de cuatro nuevos hospitales. En este marco, pidió a la Legislatura la aprobación de dos leyes clave: la creación de la Empresa Pública de Emergencias y el programa de Medicamentos Bonaerenses, que facilitaría el acceso a fármacos esenciales para la población.
En cuanto a la obra pública, denunció que el Gobierno nacional dejó inconclusas rutas, hospitales y viviendas, y exigió la finalización de los proyectos pendientes. “La obra pública no es solo cemento, es dignidad, justicia social e integración. No la paralizaron por falta de recursos, sino por una decisión ideológica”, sentenció.
Defensa de la democracia y pedido de celeridad legislativa
El gobernador también hizo un llamado a la Legislatura para avanzar en la aprobación de leyes de presupuesto, fiscal impositiva y endeudamiento, y pidió resolver con urgencia la incertidumbre electoral generada por la posible suspensión de las PASO.
Para cerrar su discurso, Kicillof reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y de los derechos de los bonaerenses. “El futuro no le pertenece al presidente, le pertenece al pueblo. Vamos a seguir construyendo un camino que nos lleve a un futuro mejor, con más derechos y más justicia social”, concluyó.
El acto contó con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario, el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, integrantes del gabinete provincial, intendentes, legisladores y representantes gremiales y sociales.