Llegó a Morón el «hombre detergente»
Patrullar las calles con la intención de “limpiarlas” de indigentes. Una lógica brutal que parece imponerse en estos tiempos y que encuentra en Ariel Stella, subsecretario de Seguridad de Morón, a un fiel ejecutor. Su estilo, más cercano al de un sheriff de western que al de un funcionario público, quedó expuesto en un video que él mismo difundió en su cuenta de Instagram, pero que horas después decidió borrar.
En las imágenes, Stella baja de un móvil de Seguridad Ciudadana para abordar a una familia en situación de calle en Haedo, sobre Remedios de Escalada, cerca de las vías del Tren Sarmiento. Son cuatro personas, entre ellas una niña que no llega a los diez años. La mujer adulta le explica que vienen de Lomas de Zamora. Stella les informa que serán trasladados a un parador nocturno en la calle San Martín. «Tienen un lugar donde dormir, lavar la ropa, conviven», asegura el funcionario, como si se tratara de una estadía voluntaria y no de un desalojo forzado.
El video avanza y la crudeza de su discurso aumenta. En la siguiente escena, encara a un trapito con una amenaza directa: «Si veo que hay ranchada, a la basura todo con vos adentro. Corta», le dice, sin matices, sin opciones, sin humanidad. Luego le pregunta si es de Morón, como si la procedencia justificara el trato.
Desconocer el protocolo… o elegir ignorarlo
Más allá de la teatralidad del operativo, lo cierto es que Stella desconoce –o decide ignorar– que el municipio cuenta con un protocolo de abordaje para personas en situación de calle. Su actitud violenta y expulsiva va en contra de cualquier política de contención social. Tal vez por eso eliminó el posteo de sus redes apenas unas horas después de publicarlo.
Esta política de «limpieza» no es nueva. A mediados del año pasado, Diego Kravetz –por entonces secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires– declaró: “En la Ciudad la persona que tiene una dificultad habitacional tiene la posibilidad de ir a paradores. El que no acepta la posibilidad de ir a paradores, no puede dormir en la calle”.
Detrás de esa frase, organismos de Derechos Humanos denunciaron que muchos de esos paradores funcionan en condiciones deplorables e incluso como «aguantaderos». Los operativos de desalojo eran documentados y difundidos por el propio gobierno porteño como un mensaje disciplinador. Hoy, Kravetz dejó el PRO y se alineó con La Libertad Avanza, ocupando un alto cargo en la Agencia Federal de Inteligencia.
Un modelo de seguridad que criminaliza la pobreza
Ariel Stella llegó a Morón hace pocas semanas, de la mano del nuevo secretario de Seguridad, Damián Cardoso, en el marco de la reestructuración del área ordenada por el intendente Lucas Ghi. Su irrupción en la escena pública, sin embargo, deja en claro cuál será su método: la criminalización de los sectores más vulnerables y el uso de la violencia simbólica como herramienta de control social.
Por ahora, su discurso y su imagen de justiciero quedaron expuestos en un video que intentó borrar. Pero las calles de Morón seguirán siendo testigos de su «método» para erradicar la pobreza: no con políticas públicas, sino con amenazas, expulsión y discursos de odio. Un verdadero «hombre detergente», empeñado en «limpiar» las calles de aquello que el Estado debería contener.