GeneralesPolicialesPolitica

Seguridad y política: Kicillof desafía el ajuste con un fondo propio

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la firma de convenios con más de 100 intendentes para la adhesión al nuevo Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad. La cita tuvo lugar en la Escuela de Policía «Juan Vucetich» de Berazategui y se enmarca en el Plan Integral de Seguridad Bonaerense.

La medida llega en un contexto de tensión entre la provincia y la Nación, luego de que el Gobierno de Javier Milei decidiera eliminar el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que destinaba $750.000 millones a la seguridad bonaerense. «El Gobierno nacional le robó a la provincia un fondo que se usaba para patrulleros, equipamiento y salarios policiales. No era plata para la casta, era para la seguridad de la gente», disparó Kicillof, visiblemente enérgico.

Un mensaje con destino a la política nacional

Más allá del anuncio, el acto sirvió para consolidar la imagen del gobernador como un opositor frontal al ajuste del Ejecutivo nacional. Kicillof evitó los eufemismos y enmarcó su decisión como una respuesta directa a la poda de fondos por parte de la Casa Rosada. «Nos enseñaron que mejor que prometer es realizar. Aquí están los patrulleros, la inversión y los más de mil cadetes que se suman a la fuerza sin distinciones políticas ni oportunismo», aseguró.

La nueva inversión provincial contempla $170.000 millones para reforzar la seguridad en los 135 municipios bonaerenses, con la adquisición de 750 patrulleros y la triplicación de los recursos para las policías comunales de distritos con menos de 70.000 habitantes.

El ministro de Seguridad, Javier Alonso, también envió un mensaje de tono conciliador pero con un trasfondo político evidente: «El esfuerzo que hacemos no distingue colores ni partidos. Trabajamos de la misma manera con todos los intendentes, porque la seguridad no es un tema de grietas sino de políticas estratégicas».

La presencia de los intendentes y el respaldo político

El acto reunió a jefes comunales de diversos espacios políticos, lo que subraya la importancia de la seguridad como eje transversal. Desde históricos barones del conurbano hasta intendentes de municipios del interior bonaerense, la foto del evento envió una señal de consenso dentro del territorio más poblado del país.

Con la firma de este convenio, Kicillof se posiciona como un gobernador que, lejos de resignarse a los recortes nacionales, busca generar recursos propios para sostener las políticas de seguridad. En tiempos donde la disputa por los fondos coparticipables promete escalar, la estrategia bonaerense marca un camino que podría replicarse en otras provincias.

El mensaje es claro: si la Nación ajusta, la provincia responde con fondos propios. La discusión recién comienza.