Politica

Tensión política en Buenos Aires: el debate por las PASO y el choque con Milei

La provincia de Buenos Aires vuelve a ser escenario de una disputa política clave. El gobierno provincial insiste en eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), una postura que, según Carlos Bianco, cuenta con el respaldo de la gran mayoría de las fuerzas políticas bonaerenses. Sin embargo, en la Legislatura el debate sigue abierto y las tensiones internas dentro del oficialismo complican el panorama.

«Volvemos a solicitarle a la Legislatura que avance en este sentido y lo resuelva en la sesión de este jueves», expresó Bianco, dejando en claro que desde la Gobernación esperan una definición urgente sobre el tema. En el trasfondo de esta discusión se encuentra la inviabilidad operativa de realizar elecciones concurrentes en Buenos Aires, algo que, según el funcionario, no es factible en términos logísticos.

Lo que encendió aún más la interna fue la decisión de un sector del peronismo de presentar, sin previo acuerdo, un proyecto en el Senado que no solo eliminaba las PASO, sino que también establecía la fecha de las elecciones concurrentes. Para Bianco, esto es un avasallamiento a las atribuciones del gobernador Axel Kicillof y un gesto inconstitucional. «74 intendentes ya expresaron públicamente su posición de suspender las PASO y de desdoblar las elecciones», remarcó, dejando en evidencia que la disputa no solo se da en la Legislatura, sino también en el territorio.

Pero la tensión política no se limita solo a la provincia. En el ámbito nacional, Bianco salió al cruce de las declaraciones de Javier Milei, quien expresó su intención de encarcelar a Cristina Fernández de Kirchner. «Expresamos nuestro total repudio y le pedimos que se comporte como Presidente constitucional que es», sostuvo Bianco, señalando que la causa contra la exmandataria responde a un manual de persecución política y lawfare sin pruebas concluyentes.

Mientras la Legislatura bonaerense se prepara para una votación clave, la disputa entre el gobierno provincial y la Casa Rosada suma otro capítulo a la creciente polarización política en Argentina. Las próximas horas serán decisivas para determinar el futuro electoral de la provincia más importante del país y el equilibrio de fuerzas dentro del oficialismo.