CulturaGeneralesPolitica

«Proyecto Malvinas»: una experiencia sonora para escuchar la historia en primera persona

Desde este viernes 4 de abril, los vecinos de Hurlingham podrán sumergirse en un viaje sonoro único a través de los testimonios de los excombatientes de Malvinas del distrito. «Proyecto Malvinas» es una propuesta que rescata la memoria y la experiencia de quienes participaron en la guerra, permitiendo que sus relatos cobren vida en un formato innovador y accesible para todos.

La iniciativa, impulsada por el área de Cultura del Municipio de Hurlingham en conjunto con el Centro de Veteranos y estudiantes de escuelas secundarias, busca ofrecer una mirada íntima y reflexiva sobre el conflicto del Atlántico Sur. Para ello, se ha creado una serie de capítulos en formato de pódcast que pueden escucharse gratuitamente en Spotify. Además, desde el viernes, quienes visiten el Centro Cultural Leopoldo Marechal podrán acceder a la experiencia sonora en un espacio especialmente acondicionado para la ocasión.

El proyecto nació a partir de los encuentros que, durante 2024, los veteranos de Malvinas mantuvieron con estudiantes de escuelas del distrito. En estos intercambios, surgió la necesidad de conservar y compartir sus vivencias en un formato que permitiera reconstruir no solo los hechos ocurridos durante la guerra, sino también su impacto en la vida de los excombatientes antes y después del conflicto.

Quienes ingresen al Centro Cultural Leopoldo Marechal, ubicado en avenida Vergara 2.396, Villa Tesei, podrán sentarse y escuchar los testimonios en primera persona, presentados en forma de capítulos. A su alrededor, imágenes cuidadosamente seleccionadas complementarán las narraciones, generando una experiencia inmersiva y conmovedora. La muestra estará abierta de lunes a sábado, de 8 a 20 horas.

Con 23 capítulos disponibles en Spotify, «Proyecto Malvinas» se convierte en una herramienta fundamental para la memoria colectiva y el reconocimiento de los Héroes de Malvinas, ofreciendo a la comunidad la posibilidad de escuchar su historia en sus propias voces.

Esta propuesta representa un puente entre generaciones, permitiendo que las nuevas camadas de jóvenes comprendan, desde el testimonio directo, el impacto de la guerra y la importancia de mantener viva la memoria histórica. Una invitación a reflexionar, sentir y recordar a través del poder de la palabra.