La Matanza: El Frente de Izquierda impulsa un proyecto en apoyo al personal municipal de la salud
En medio de un contexto económico crítico, el bloque del Frente de Izquierda en el Concejo Deliberante de La Matanza presentó un proyecto que busca dar visibilidad y respaldo a los reclamos del personal municipal de la salud y de la administración pública. La iniciativa pone el foco en la urgente necesidad de una recomposición salarial y en la regularización laboral de cientos de trabajadores y trabajadoras que hoy prestan servicios bajo condiciones precarias.
El proyecto exige al intendente Fernando Espinoza medidas concretas para mejorar los ingresos del personal, cuya situación se ha vuelto insostenible. Los concejales del FIT alertan que los sueldos básicos rondan los $260.000, una cifra que, según denuncian, resulta insuficiente para cubrir el costo de vida actual. A esto se suma una modalidad de contratación que margina a gran parte del plantel, encuadrado como monotributistas, sin estabilidad ni derechos previsionales.
La concejala María Ortigoza fue tajante: “La mayoría de les municipales cobra salarios que no alcanzan ni siquiera el umbral de indigencia. En el caso de les trabajadores de salud, muchos no superan los $600.000 mensuales, y quienes están bajo régimen de monotributo cobran sueldos básicos de apenas $150.000, con el agravante de que esta modalidad afecta también sus futuras jubilaciones”.
Desde el mismo bloque, la concejala Portorreal subrayó el impacto directo que esta crisis salarial tiene sobre el sistema de salud público del distrito. “La precarización del personal médico y sanitario repercute en la atención diaria que reciben más de un millón de vecinas y vecinos. Las renuncias de profesionales son constantes debido a los bajos sueldos y a la paralización de los concursos para cubrir cargos vacantes”, señaló.
El reclamo del Frente de Izquierda no es nuevo. Según explicaron, esta problemática excede las gestiones actuales y ha sido una constante bajo distintos gobiernos, tanto a nivel provincial como nacional. “La pérdida del poder adquisitivo de les municipales no es circunstancial: es estructural y responde a prioridades de gestión que favorecen el pago de deuda y el beneficio de empresarios amigos por sobre las necesidades del pueblo trabajador”, expresó Ortigoza.
El proyecto legislativo busca no solo visibilizar el conflicto, sino también movilizar recursos y voluntades para dar respuesta a una situación que, según advierten, ya no admite demoras. Exigen una recomposición salarial inmediata y la declaración de una emergencia sanitaria que permita inyectar presupuesto al sistema de salud local.
La situación de les trabajadores municipales en La Matanza vuelve a encender las alarmas sobre el deterioro de las condiciones laborales en uno de los distritos más populosos del país, y pone en el centro del debate la urgencia de políticas públicas que prioricen el bienestar de quienes sostienen los servicios esenciales.