Camino a 2025: crece el armado de Kicillof con el Movimiento Derecho al Futuro
El Movimiento Derecho al Futuro (MDF), liderado por el gobernador Axel Kicillof, continúa consolidándose como una fuerza política clave en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas de 2025. En un reciente plenario en San Martín, dirigentes, militantes y referentes sociales se reunieron para debatir y fortalecer este espacio que busca ofrecer una alternativa sólida frente a las políticas del gobierno nacional.
El encuentro contó con la presencia de más de 600 personas, incluyendo al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el ministro de Trabajo, Walter Correa; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; el diputado nacional Daniel Gollán; y los intendentes Fernando Moreira (San Martín), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Ricardo Curutchet (Marcos Paz) Lucas Ghi (Morón) y Facundo Diz (Navarro).
Durante el plenario, Katopodis destacó la importancia de la Primera Sección Electoral en la victoria de Kicillof en 2023 y subrayó la necesidad de construir una Nación desde el peronismo, apoyándose en la militancia activa en cada territorio. Por su parte, Correa describió al MDF como un movimiento horizontal y solidario que respeta el trabajo territorial de los militantes.
El MDF, lanzado formalmente en febrero, ha recibido el respaldo de intendentes, legisladores, sindicatos y organizaciones sociales . Su objetivo es consolidar una fuerza amplia que devuelva la esperanza y frene las políticas que afectan a la provincia. El próximo 24 de mayo, Kicillof encabezará un acto en La Plata para mostrar el músculo político del movimiento y fortalecer su presencia en el escenario electoral .
Con este impulso, el gobernador busca posicionar al MDF como un actor central en la política bonaerense, promoviendo la unidad y articulando una alternativa progresista frente a los desafíos actuales.