Generales

Avanza la segunda etapa de una obra clave para evitar inundaciones en Laferrere y Rafael Castillo

La Matanza — El Estado local dio inicio a la segunda fase de una obra fundamental para el saneamiento urbano, que contempla la conexión de los conductos pluviales sobre Comodoro Py y la Ruta Provincial N°21, beneficiando a miles de vecinos y vecinas de Gregorio de Laferrere y Rafael Castillo. El plazo estimado de ejecución es de 60 días.

Esta intervención forma parte de un proyecto integral que busca mejorar el cauce del Arroyo Dupuy frente a las crecidas y actuar como prevención ante tormentas, en una de las cuencas más importantes del distrito, históricamente afectada por anegamientos.

Durante el desarrollo de los trabajos, se implementarán cambios temporales en el tránsito con el objetivo de garantizar seguridad vial y optimizar el avance de la obra:

  • Corte total en la intersección de Comodoro Py y Risso Patrón.
  • Reducción de carril en Comodoro Py y Santa Catalina.
  • Desvío del transporte público con sentido hacia CABA, que circulará por Ruta Provincial N°21.

Obras estructurales de alto impacto

La Etapa II, también denominada “Aliviadores”, incluye intervenciones de gran escala ingenieril para ampliar la capacidad de escurrimiento del agua de lluvia:

  • Aliviador 1: construcción del tramo final, de 832 metros, que conecta la calle Hernández con la Ruta 21, cruza las vías del Ferrocarril Belgrano y se empalma con el conducto existente en Comodoro Py. La sección del conducto es de 5 metros de ancho por 2 de alto.
  • Aliviador 2: nuevo conducto de 5.575 metros de longitud, con secciones variables entre 5 y 6 metros de ancho y entre 2 y 2,5 metros de alto. Esta obra asegurará una mayor capacidad de drenaje para aliviar zonas críticas.
  • Obras complementarias como sumideros, cámaras de inspección, cruces de rutas y vías férreas, readecuación de alcantarillas, embocaduras y desembocaduras en el Río Matanza.

Saneamiento y planificación urbana

Con una superficie de influencia de 1.700 hectáreas, la cuenca del Arroyo Dupuy forma parte del sistema hídrico del Río Matanza-Riachuelo, compartido con otros arroyos como el Don Mario, Susana, Morales y Chacón. El crecimiento urbano desordenado de las últimas décadas complicó las obras de infraestructura hídrica, por lo que esta intervención busca revertir esa deuda estructural.

Se contempla además la canalización total del arroyo, la creación de colectores secundarios y la adecuación de cruces viales, particularmente en los puntos más vulnerables.

Más que una obra hidráulica

Este proyecto representa un avance no solo en materia de infraestructura, sino también en términos de equidad urbana y mejora en la calidad de vida. El objetivo final es garantizar un escurrimiento pluvial eficiente, reducir al mínimo los riesgos de inundación y transformar la realidad de miles de familias que habitan en sectores históricamente postergados.

Desde el municipio destacan que esta obra también tendrá un impacto positivo en la infraestructura vial, ambiental y habitacional, promoviendo un entorno más seguro, saludable y resiliente ante fenómenos climáticos extremos.