PoliticaSalud

Residentes del Hospital Posadas reclaman una actualización salarial urgente y advierten con un paro

El Palomar, Morón — Médicos residentes del Hospital Nacional Alejandro Posadas, el centro de salud público más grande del país, exigieron al Gobierno Nacional la convocatoria urgente a una mesa de diálogo para discutir una actualización de sus salarios, que consideran “inadmisiblemente bajos” frente a la carga horaria que sostienen.

Mediante un comunicado difundido por la Asamblea de Residentes del hospital, se detalló que actualmente perciben una retribución básica de $797.000 mensuales, a pesar de cumplir jornadas laborales que superan ampliamente las 60 e incluso 70 horas semanales. Además, denunciaron que no reciben ningún bono compensatorio por dicha sobrecarga.

“Estamos cumpliendo un rol esencial dentro del sistema de salud, sosteniendo áreas críticas, guardias y consultorios con un salario que no alcanza ni siquiera para cubrir las necesidades básicas”, expresaron los profesionales en formación.

La Asamblea estableció el lunes 9 de junio como fecha límite para que el Gobierno nacional dé respuesta y convoque a una instancia de diálogo. En caso contrario, anunciaron que llevarán adelante medidas de fuerza que incluirán un paro general sin guardias el martes 10 de junio.

El Hospital Posadas, ubicado en la localidad de El Palomar, partido de Morón, es una referencia sanitaria nacional y regional. Allí se forman residentes de distintas especialidades que sostienen buena parte del funcionamiento diario del establecimiento.

Desde la asamblea también recordaron que el rol de los residentes no se limita a una función académica, sino que en la práctica constituyen la columna vertebral de los servicios hospitalarios, lo que torna aún más crítico el nivel de precarización que denuncian.

“Trabajamos jornadas extenuantes, muchas veces sin días de descanso, y lo hacemos con vocación. Pero la vocación no paga el alquiler, no llena la heladera, ni reemplaza derechos laborales básicos”, remarcaron.

Asimismo, los residentes manifestaron preocupación por el impacto que esta situación podría tener sobre la salud pública en su conjunto, alertando que la fuga de profesionales hacia otros sectores o países es una amenaza concreta si no se revierten las condiciones actuales.

La situación salarial de los médicos residentes ha sido motivo de múltiples conflictos en los últimos años, y el reclamo en el Posadas se suma a una serie de protestas similares que vienen desarrollándose en distintos hospitales públicos del país.

“Queremos seguir formándonos y trabajando en el sistema público, pero con condiciones dignas. Sin eso, la salud también se enferma”, concluye el comunicado.