Politica

La Matanza: la mesa “Cristina 2025” reunió al peronismo, gremios y la UNLaM

Con la mira puesta en las elecciones legislativas del 2025, referentes del peronismo matancero, el movimiento obrero organizado y la Universidad Nacional de La Matanza conformaron una mesa de trabajo para militar la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, quien anunció su postulación como diputada provincial por la tercera sección electoral.

El encuentro se realizó una semana después del acto de las 62 Organizaciones Peronistas de La Matanza, que contó con la presencia del diputado nacional Máximo Kirchner y el jefe del bloque de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli. En este contexto, la “Mesa La Matanza con Cristina” comienza a organizar la campaña en el distrito más populoso del país.

“Mientras el intendente Fernando Espinoza y la vicegobernadora Verónica Magario han mantenido silencio público sobre la confirmación de la candidatura, nosotros avanzamos con decisión”, afirmaron desde la organización.

Uno de los puntos clave abordados fue la fiscalización electoral, históricamente compleja en La Matanza. Según se explicó, se ha consolidado una articulación entre sindicatos, espacios políticos y la Universidad local que permitirá garantizar la transparencia del proceso.

“Ella es un faro en este tiempo de reconstrucción del peronismo. Lo que viene creemos que es con Cristina. Estamos convencidos, no es un capricho: Cristina ha gobernado dos veces la Argentina”, expresó Pablo Boschi, secretario general de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, en diálogo con El Cactus.

Entre los presentes en la reunión estuvieron:

  • Pablo Boschi (62 Organizaciones Gremiales Peronistas)
  • Esteban Cabello (UOM La Matanza)
  • Luciana Potenza (Diputada Nacional, Ateneo Néstor Kirchner)
  • Luis Lata (FAP, Senado bonaerense)
  • Sergio Bogochwal (UNLaM)
  • Orlando Benavidez (Sindicato de Alimentación)
  • Esteban García y Laura Ramírez (SMATA La Matanza)
  • Miguel Bampini (FAP, Senado bonaerense)
  • Hugo Dell’Oglio (Sindicato ALEARA)
  • Juan Cruz González (SECAFPI)