GeneralesSalud

Científicos del Conicet desarrollan «vacunas» para los cultivos

El Dr en Ciencias Biológicas, Lic en Biotecnología e investigador del Conicet, Federico Ariel, habló con la Red de Medios de Oeste acerca de la imvestigación que le permitió obtener el Premio Internacional UNESCO-AL Fozan para la Promoción de Jóvenes Científicos.

En declaraciones a ADN Regional, Ariel señaló que su investigación «es de suma importancia» porque reemplazaría el uso de agrotóxicos en los cultivos.

En este sentido, Ariel manifestó «Nosotros le mostramos a las plantas un segmento de un patógeno, como por ejemplo podría ser un hongo, y la planta va a generar defensas que se llaman ARN»

«Esos ARN van a bloquear la infeccion», continuó Ariel y agregó: «A diferencia de los humanos, a los que se les debe inyectar la vacuna, esto se puede aplicar en forma de spray acuoso para que la planta lo absorba. Esto reemplazaríoa a los agroquímicos tan nocivos para la salud de las plantas y de los humanos»

«Estamos trabajan do fuertemente para llevar esta tecnología al mercado y de esta manera contribuir con una demanda social como puede ser camb iar el paradigma de como se cultiva en la Argentina y en el mundo», señaló el científico..

«A partir de los resultados positivos y el aval del Conicet armamos una empresa tecnológica que se dedica al desarrollo científico y permite poder vincularnos con el sistema productivo», remarcó Ariel.

Seguí a la Red de Medios del Oeste en Facebook/redmediosoeste – Ig: @redmediosoeste – Twitter: @reddemediosrmo